Programa Luz y Amor Vida Intrauterina

La Fundación Semilla del Nuevo Mundo, ha desarrollado el “Programa Luz y Amor Vida Intrauterina”, con el fin de ayudarle a los padres en su preparación durante el proceso de gestación. Aquí encontrarán unas sencillas y prácticas herramientas que le permitirán tanto a la madre como al padre vivir la experiencia de traer un nuevo ser al mundo sin deteriorar la relación de pareja, desarrollar formas de acercamiento emocional, sensorial y afectivo de los padres hacia el bebé.

Si al llegar al programa tu mamita, te encuentras sola, sin tu pareja, acá te enseñaremos como prepararte durante los 9 meses de gestación, logrando un parto sano y con menos dolor. Te daremos herramientas para que le des a tu bebé todo el amor, comprensión y atención, además te guiaremos en tu proceso como mujer, para que la llegada de tu bebé sea una oportunidad de un cambio positivo para tu vida, logres tus sueños y cumplas tus metas personales, manteniendo siempre una intrínseca relación de amor con tu bebé.

  • Primer Mes

    A partir de la fecundación los cambios se suscitan a cada segundo; inician como dos células y por un fascinante proceso, se dividen hasta ser cuatro y luego ocho. Al tercer día ya son dieciséis y tienen el aspecto de una frambuesa. Al quinto día es una esfera de más de ciento cincuenta células.

    A la semana, el bebé tiene el tamaño de la cabeza de un alfiler, ha terminado su viaje por las trompas de falopio, se implanta en la pared uterina y alrededor del día doce, empieza a formarse la placenta.

    En la tercera semana inicia el desarrollo del sistema nervioso y es cuando las sensaciones se convierten en algo real para el niño, ahora mide más de dos centímetros y hay una creciente actividad en la médula y en el sistema nervioso periférico, antes del día veintiuno aparecen los ojos.

    En este primer mes el niño llega a medir hasta cuatro centímetros y medio, ya se pueden observar las treinta y tres vertebras de su columna y el corazón comienza a latir mientras los músculos crecen a una velocidad asombrosa.

    Una buena dieta para el embarazo debe ser variada, bien balanceada y debe incluir suficientes frutas y vegetales frescos, granos enteros, productos lácteos y cárnicos, algunas grasas y líquidos.

    De todas formas, el ginecólogo es quien mejor puede orientar a la futura mamá sobre la dieta alimenticia mas apropiada para su organismo.

    Video

  • Segundo Mes

    Estás en el segundo mes de gestación. Los cambios se presentan a cada momento; por tu organismo las hormonas fluyen coordinando el desarrollo del bebé en tu vientre. Altos niveles de progesterona y estrógenos van por tu sangre y por esto es muy probable que te sientas más cansada de lo habitual. En este momento es normal que sientas náuseas y mareos.

    En este segundo mes de gestación, es empezar a explorar la comunicación con tu bebé para comenzar a disipar dudas, miedos y cuestionamientos. Recuerda que no hay un sentimiento tan fuerte como el que une a los padres con su hijo.

    En el segundo mes de gestación tu bebé desarrolla gran parte de sus órganos principales y responde a buena parte de los estímulos.

    Hacia la quinta semana de gestación ya mide algo más de ocho milímetros y pesa unos tres miligramos. Las tres zonas principales del cerebro ya están presentes, se ha formado la red de nervios craneales y espinales y empieza a tomar forma los ojos, la nariz y las orejas.

    En la sexta semana se establece los centros encefálicos principales como el tálamo, el hipotálamo y el cerebro. Toman forma los huesos y cartílagos y ya presenta reflejos como el de la succión mientras que su corazón bombea la sangre.

    Al comenzar la séptima semana el bebé presenta cambios maravillosos: aparece el cuello bien definido y su rostro se redondea mientras adquiere la particularidad de sus facciones.

    En la semana ocho presenta una fisonomía indiscutiblemente humana mientras crece y define su contorno. Aunque algunos escépticos dudan de las capacidades de este niño no nacido, hay estudios que han demostrado que las ondas producidas por su actividad cerebral en este mes de desarrollo son muy semejantes a los de un humano adulto.

    Video

  • Tercer Mes

    Al cumplir la novena semana, el tamaño del bebé en el útero de la mamá es de cuatro centímetros y pesa algo más de cuatro gramos. Han empezado a desarrollarse los dientes, las uñas de las manos y pies y también se están formando los vellos de la piel.

    En el esqueleto y los músculos se presentan cambios a cada momento y crecen rápidamente. Los nervios de los ojos y de la nariz se encuentran ya desarrollados. Los genitales externos ya permiten diferenciar los niños de las niñas y al finalizar la décima semana el paladar y los pulmones están completamente desarrollados. La vesícula segrega bilis y los músculos del sistema digestivo comienzan a funcionar. El cerebro tiene la organización básica como el de un adulto y a las once semanas tu pequeño es un hermoso ser de más de 5 centímetros con un peso aproximado de 7 gramos.

    Video

  • Cuarto Mes

    Al cumplir la semana número catorce el bebé no nacido alcanza un tamaño de 15 centímetros y un peso de más de 112 gramos; su desarrollo constante ha llevado a su corazón a estar completamente funcional y late a un ritmo de 120 a 160 pulsaciones por minuto mientras que sus ojos son sensibles a la luz y a los colores.

    En la superficie del cerebro se han formado ya las circunvoluciones y los nervios espinales y las raíces nerviosas se mielinizan completando así un sistema nervioso con capacidad de recibir y transmitir información.

    En este cuarto mes tu bebé aumenta más su capacidad receptiva y los estímulos que vienen de más allá de la protección del vientre generan en él respuestas que dejan atónitos a los más incrédulos.

    A estas alturas de su desarrollo el bebé posee una sensibilidad tal, que sin el líquido amniótico se introduce una sustancia amarga como la quinina, el bebé frunce el ceño y evita el paso del líquido amniótico por su boca; pero si la sustancia que se introduce es dulce como la sacarina, el bebé duplicará sus dosis normales de ingestión. Igualmente ha desarrollado tal nivel de sensibilidad, que reacciona ante los estímulos táctiles y los fuertes ruidos al igual que responde de manera específica a los sonidos.

    La estructura del cerebro de un bebé intrauterino de cuatro meses tiene la conformación necesaria como para que funcione, con cierto límite, una memoria primaria. Por esta razón el cuarto mes de embarazo es el momento ideal para que ejercites una vez más el sistema de armonización intrauterino del Programa Luz y Amor.

    Video

  • Quinto Mes

    Al completar el quinto mes de gestación la madre puede sentir los movimientos del bebé ya que el activo ser no nacido patea y da vueltas, incluso puede ser oído a través de la pared abdominal cuanto tiene hipo. El bebé esta abriéndose hacia un mundo de sensaciones y libertad y por eso patea con fuerza y alterna los períodos de actividad con otros de sueño y reposo. El desarrollo del bebé ha llegado a tal nivel, que de nacer en este momento podría sobrevivir como un niño normal.

    Una de las funciones que más desarrollo presenta el bebé en este período es la de escuchar. El aparato auditivo esta prácticamente formado y el niño intrauterino empieza a establecer un vínculo auditivo.

    La importancia de este vínculo auditivo esta documentado en una cantidad impresionante de estudios que comprueban que efectivamente los bebés muestran preferencia por la voz de la madre aún varias semanas después de nacer, esta preferencia se establece mucho antes de nacer, desde su vida intrauterina.

    A partir de la decimoséptima semana, los cambios en el bebé intrauterino dejarán de ser tan complejos como en las semanas anteriores, empezarán a crecer más en tamaño, los ataques de hipo se hacen audibles y el fetoscopio permite oír los sonidos del corazón.

    En ese estado de su desarrollo el bebé tiene un peso de 240 gramos y supera los 20 centímetros. Se ha completado su aparato auditivo y las manos son capaces de sujetar con fuerza, patea, se da vuelta y a veces llora de manera audible. Su sensibilidad táctil es similar a la de un niño de un año de edad y reacciona al oír música o ruidos fuertes y es capaz de diferenciar sonidos.

    Mientras tanto, en la futura madre los cambios también tienden a estabilizarse y si aún no ha notado los movimientos del bebé en este quinto mes deberá empezar a hacerlo. Serán frecuentes las contracciones irregulares e indoloras del útero, conocidas como contracciones de Baxton-Hicks; en caso de que sean dolorosas hay que comunicarlo de inmediato al ginecólogo.

    Video

  • Sexto Mes

    Ahora que el bebé es más grande sus movimientos se sienten claros y fuertes contra la pared abdominal de tu cuerpo.

    Al cumplir 21 semanas, el tamaño del bebé oscila entre los 25 y 30 centímetros. Poco después de la semana 22 y hasta la 24 el bebé intrauterino continúa su desarrollo llegando a pesar más de 500 gramos.Este pequeño ser humano abre y cierra los párpados y empieza a realizar movimientos respiratorios.

    Mientras tanto para la mamá se inicia una etapa donde el aumento de peso del bebé empieza a manifestarse en su organismo, ya que el corazón y los pulmones realizan un 50% más de trabajo que antes del embarazo.

    Igualmente aumenta la transpiración debido a la mayor cantidad de fluidos corporales que hay en este momento. Todos estos cambios junto a otros más, son normales pero ante cualquier síntoma extremo es importante acudir al ginecólogo personal.

    Los más recientes estudios sobre el niño intrauterino han permitido confirmar la sabiduría de prácticas como el masaje, las caricias y el general del poder inmenso que tienen las manos para transmitir seguridad y afecto al hijo; demostraron además que los bebés que antes de nacer disfrutan de más caricias aumentan de peso de forma más rápida facilitando además su desarrollo psicomotor.

    Video

  • Septimo Mes

    Al cumplir la semana 25 de la gestación, el bebé no nacido pesa alrededor de un kilo y mide más de 32 centímetros, sus dos hemisferios cerebrales se expanden enormemente formándose capas con grandes circunvoluciones.

    En este estado del proceso, el bebé tiene presentes todos los reflejos que existen al nacer, desde la succión hasta apretar la mano y dar pasos. Si naciera en este momento, reaccionaria de manera diferente ante distintos olores.

    El bebé intrauterino señala su desagrado pataleando energéticamente y responde con movimientos armónicos de brazos y pies cuando la mamá u otros miembros de la familia le dan masajes a través de la pared abdominal.

    Video

  • Octavo Mes

    En tu vientre el bebé mide algo más de 38 centímetros en posición sentado al cumplir la semana 32 de su desarrollo. Pesa alrededor de 2.2 kilos y la mayor parte de ese peso es grasa depositada debajo de su piel cuyo eficiente funcionamiento lo protege de la pérdida de calor. Los párpados ya están fusionados y aparecen las cejas y el cabello.

    Durante este mes los hemisferios cerebrales derecho e izquierdo empiezan a trabajar juntos, lo que se traduce en nuevas situaciones; si observas con atención, notarás que tu bebé reacciona de manera diferente ante tu voz, la de su padre y la de personas desconocidas.

    Video

  • Noveno Mes

    Ha llegado el noveno y último mes de gestación que al finalizar, culminará con el nacimiento de tu bebé tan esperado.

    Ahora la piel de tu bebé en tu vientre es rosada y los deditos y las uñas ya están completamente formados y mentalmente ya está preparado para conquistar el mundo.

    En la semana 35 la cabeza del bebé puede empezar a descender para encajarse en la cavidad pélvica y puede pesar algo más de tres kilos; se coloca entonces en posición invertida y la cabeza desciende, acomodándose para el nacimiento.

    Durante este mes la mamá sigue sintiendo fuertes codazos y empujones, aunque tu bebé se mueve un poco menos debido a la posición que ha tomado y al poco espacio del que dispone.

    Recuerda que una vez que haya nacido tu bebé comparte con él la misma habitación, tenlo en tus brazos, háblale todo lo que te sea posible y ayúdalo con tu amor y el de su padre a descubrir el mundo que ahora se les presenta amplio y lleno de vida.

    El amor es un sentimiento que se fortalece mediante el vínculo sano y permanente entre la familia.

    Video

  • Parto

    Video

  • Masaje Shantala

    Video

Síguenos